UAV Navigation en profundidad: autopilotos para usos en condiciones extremas
Las operaciones con UAVs se realizan en todos los rincones del mundo, por lo que los fabricantes de UAVs deben asegurarse de que sus plataformas (incluyendo todos sus componentes) estén preparadas para los entornos extremos que puedan encontrarse. Las condiciones ambientales pueden afectar considerablemente a todo tipo de operaciones que tengan que afrontar las aeronaves, y los subsistemas de los UAV pueden estar sometidos a una amplia gama de temperaturas, condiciones de congelación, altitud extrema, humedad, salitre, etc.
Además de las condiciones ambientales que se dan en el aire, los UAV pueden transportarse y almacenarse en tierra en condiciones no óptimas, lejos de la relativa seguridad y disciplina de los aeródromos tradicionales; las cajas de transporte pueden caerse o manipularse bruscamente, estar sujetas a vibraciones cuando se transportan en camión o almacenarse bajo la luz solar directa, la lluvia o el frío extremo.
Esos entornos extremos, tanto en el aire como en tierra, presentan un gran desafío para los fabricantes de autopilotos y estaciones de control en tierra de grado profesional como UAV Navigation. Se debe proporcionar un equipo que siga funcionando correctamente porque, si no tienen la calidad suficiente y fallan, pueden provocar una catástrofe.
Incluso si las condiciones extremas no provocan el fallo completo de un autopiloto, pueden llevar a un control y un rendimiento de navegación deficientes propiciado por el efecto de las condiciones en los componentes. Por ejemplo, los sensores más delicados, como los giróscopos y los acelerómetros, pueden producir lecturas erráticas o inexactas debido a los cambios de temperatura o a las condiciones de densidad del aire, lo que provocará errores de navegación u otros problemas de rendimiento del autopiloto.
A fin de garantizar un rendimiento fiable, preciso y previsible en entornos extremos, UAV Navigation utiliza en sus productos únicamente componentes aeroespaciales de la más alta calidad.
Es importante señalar que el autopiloto VECTOR ha sido probado con éxito en una completa gama de pruebas utilizando los criterios de la MIL-STD, entre ellas:
-
MIL-STD-810F.
-
MIL-STD-461F.
Todas las pruebas se llevaron a cabo en los laboratorios del INTA a las afueras de Madrid, España.
MIL-STD-810F
Los métodos utilizados para estas pruebas están diseñados para asegurar que el autopiloto sea capaz de funcionar correctamente cuando se somete a las siguientes condiciones:
-
Vibración extrema en todos los ejes y en una amplia gama de frecuencias (lo que demuestra que el VECTOR es adecuado para su uso en plataformas de alta vibración, como helicópteros y aviones de ala fija de un solo pistón).
-
Dinámicas extremas, como aceleración, desaceleración, velocidad de alabeo, fuerzas G y choque (vitales para probar la idoneidad del VECTOR para plataformas altamente dinámicas, como objetivos aéreos de turbina y otros UAVs de alto rendimiento).
-
Condiciones de temperatura extremas, de -54ºC a +85ºC, incluyendo ciclos repetidos entre estos límites. Prueba de ellos es que el VECTOR es apto para su uso en UAVs en cualquier parte del mundo, desde las zonas polares a los desiertos y a altitudes extremas donde otros autopilotos no funcionarían.
-
Humedad extrema, incluyendo la prueba al 95% de humedad durante 10 días continuos, lo que demuestra que se puede confiar en que el VECTOR funcionará correctamente en entornos marítimos o en regiones del mundo que regularmente experimentan condiciones de humedad que comprometerían a otros productos.
-
Altitud extrema, incluyendo pruebas en cámaras barométricas para probar que el VECTOR está diseñado para funcionar correctamente a altitudes de hasta 20.000 pies.
MIL-STD-461F
Estas pruebas están diseñadas para asegurar que el autopiloto está totalmente protegido en términos de Interferencia Electromagnética (IEM) y Compatibilidad Electromagnética (CEM). Además, el autopiloto no debe causar ninguna perturbación IEM/CEM a otros componentes a bordo del UAV. Estas pruebas son importantes para garantizar que el autopiloto es adecuado para su uso en entornos electromagnéticos ruidosos, como los que se dan a bordo de buques de guerra y en torno a vehículos blindados. Estos entornos metálicos suelen tener múltiples antenas de comunicaciones que irradian a diferentes potencias y frecuencias, así como emisiones de radar de alta potencia.
UAV Navigation se ha comprometido a desarrollar y fabricar autopilotos profesionales de alta calidad para sus clientes. La prueba de este compromiso es que el VECTOR ha sido probado con éxito en el conjunto más exigente de pruebas de grado militar disponibles.
Para más detalles de las pruebas realizadas por UAV Navigation en las instalaciones del INTA, consulte los detalles de las pruebas del VECTOR MIL-STD. Una gama completa de informes de laboratorio está disponible bajo petición.