Hay dos etapas principales para configurar un autopiloto automático de UAV Navigation en la aeronave de un cliente:
- Integración. Incluye la correcta instalación mecánica y eléctrica.
- Adaptación. Comprende el ajuste del software del autopiloto para controlar el UAV.
A continuación nos vamos a centrar en la integración. Es un proceso que normalmente realiza el cliente con el apoyo a distancia de los ingenieros de UAV Navigation. Opcionalmente, UAV Navigation también puede proporcionar el servicio de integración.
En caso de ser necesario, UAV Navigation también ofrece un curso de integración durante el cual el cliente puede adquirir las habilidades necesarias para integrar un autopiloto.
Los ingenieros experimentados de UAV Navigation estarán disponibles para ayudar al equipo técnico del cliente durante la integración del autopiloto en la plataforma.
El proceso de integración comienza con la instalación mecánica del piloto automático. En esta etapa los ingenieros de UAV Navigation pueden ofrecer recomendaciones para las estructuras amortiguadoras de las vibraciones, dependiendo del tipo y las características de la plataforma. Con el fin de obtener el mejor rendimiento posible del autopiloto, las vibraciones que se transmiten al hardware deben ser minimizadas. Se pueden probar diferentes soluciones de amortiguación para llegar a la solución óptima.
Una vez instalado mecánicamente, el piloto automático debe conectarse eléctricamente a los demás componentes de a bordo. Los diferentes subsistemas y componentes (por ejemplo, la unidad de control del motor, el transpondedor, el datalink, la cámara, la antena GPS, el ADS, etc.) se configurarán y vincularán correctamente, y el autopiloto estará configurado para comunicarse y controlar las diferentes cargas útiles y sensores. Una vez más, si el cliente desea llevar a cabo este proceso de integración, los ingenieros de UAV Navigation estarán disponibles para asesorarle.
Para la parte final del proceso de integración, se puede poner en marcha el motor para verificar que los datos recogidos por todos los sensores son correctos, también con el motor en marcha.
El objetivo del Proceso de Integración es dejar la plataforma lista y validada para el Proceso de Adaptación.
Externalización A Un Proveedor De Los Servicios De Orientación, Navegación Y Control (GNC)
Pros
- Robustez y rendimiento probados en otros proyectos profesionales anteriores.
- Reduce costes en experiencia y años de desarrollo. La empresa externalizada ya ha realizado esa inversión.
- El equipo externo ya está formado. Por lo tanto, los costes de formación tampoco son necesarios.
- Un equipo de expertos está ya listo para ayudar trayendo toda su experiencia previa al proyecto.
- Un equipo de ingenieros expertos en GNC se pone a su servicio. No tiene que preocuparse por mantener un equipo específicamente dedicado a esta área.
- Evitas la dificultad de mantenerte al mismo nivel de experiencia y conocimiento de una empresa especializada en ese campo.
- Resultados rápidos y excepcionales en un corto periodo de tiempo, reduciendo el time- to- market del proyecto.
- El equipo de expertos puede sugerir mejoras al proyecto.
- Disponer de hardware y software certificados necesarios para controlar su plataforma de forma autónoma.
- El equipo podrá adaptar la solución a sus necesidades específicas.
- Solución de dudas y posibles incidencias con un servicio de soporte en el largo plazo.
- Eliminación de distracciones de las tareas principales del negocios mientras se desarrolla el sistema GNC.
- Su equipo interno son los únicos que conocen los requerimientos específicos para desarrollar el GNC.
Contras
- La Propiedad Intelectual (PI) del sistema GNC no pertenece a su empresa.
- En caso de incidencia, su empresa depende de un equipo externo.
- Los proveedores externos pueden tener sus propias prioridades de negocio, por lo que otros proyectos o desarrollos pueden atraer la atención del equipo y retrasar, así, el comienzo de su proyecto.
- Tendrá que compartir información valiosa o confidencial sobre el proyecto con el proveedor externo.
- No todas las empresas cuentan con la experiencia relevante y fiable para que su proyecto sea un éxito. Para ello, deben contar con un equipo muy bien capacitado con una excelente experiencia en la industria.
- El time -to- market o etapa de finalización del proyecto no se puede reducir a cero, ya que el equipo subcontratado debe conocer y comprender cada detalle de una plataforma externa.